Modalidad: Online
Inicio: 16 Octubre
Certificado: Máster de traducción publicitaria
Programa: 280 horas
Combinación lingüística EN-ES
Pago fraccionado (sin coste): Inscripción 312 € + 11 cuotas mensuales de 161 € entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024.
Puede solicitarse cambio de convocatoria a otra edicón hasta la mitad de cada uno de los cursos, sin coste alguno.
La traducción de marketing (16/10 - 17/11/23)
Tutora: Olga Jeczmyk Nowak
Módulo 1: Panorama del marketing
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 2: Marketing y comunicación
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 3: Estrategias de comunicación y de promoción
Material de soporte: Glosario de anglicismos en marketing
Ejercicio y práctica de traducción
Módulo 4: Marketing en la era digital
Ejercicio
Sesión online con la tutora: opciones de mercado para traductores de marketing
Práctica final del curso
Traducción de marketing deportivo (20/11 - 22/12/23)
Tutora: María del Mar Cotes
Módulo 1. La industria del deporte: pura emoción
Ejercicio
Práctica de traducción
Módulo 2. Marketing general y marketing deportivo
Ejercicio
Práctica de traducción
Módulo 3. El deporte como producto
Ejercicio
Práctica de traducción
Módulo 4. Marketing deportivo y traducción
Práctica final
Encuentro virtual con la tutora: opciones de mercado para traductores en marketing deportivo
Material de soporte: vídeos, ejemplos y recursos
El SEO en la traducción de páginas web (15/01 - 16/02/24)
Tutor: David García Ruiz
Módulo 1: Introducción al SEO y consideraciones técnicas
Ejercicio
Módulo 2: Las palabras clave
Ejercicio
Módulo 3: Servicios SEO para el traductor (1)
Ejercicio práctico
Módulo 4: Servicios SEO para el traductor (2)
Ejercicio práctico
Sesión online con el tutor
Práctica final del curso
Traducción en el sector turístico (19/02 - 22/03/24)
Tutoras: Maite Fernández Estañán y María Gea
MÓDULO 1:
Practicas y ejercicios
MÓDULO 2
Practicas y ejercicios
MÓDULO 3
Practicas y ejercicios
MÓDULO 4
Ejercicio final
Traducción creativa y transcreación (08/04 - 10/05/24)
Tutora: Patricia Lluberas
Módulo 1: Fundamentos de marketing para la transcreación
Ejercicio y práctica
Módulo 2: El lenguaje publicitario en transcreación
Ejercicio y práctica
Módulo 3: La transcreación o traducción creativa
Ejercicio y práctica
Módulo 4: Copywriting y storytelling aplicado a la transcreación
Ejercicio y práctica
Módulo 5: Práctica profesional y mercado
Ejercicio
Encuentro virtual con la tutora
Práctica final del curso
InDesign para traductores (20/05 - 21/06/24)
Tutor: Darío Giménez Imirizaldu
Módulo 1. Fundamentos de la maquetación profesional
Presentación del curso
Anexo: ¿Quieres saber más? Lecturas aconsejadas
Ejercicio
Módulo 2. Instalación e interfaz de InDesign
Ejercicio práctico
Módulo 3. Textos en InDesign
Ejercicio práctico
Módulo 4. Objetos en InDesign
Ejercicio práctico
Módulo 5. Gestión de archivos y exportacion desde InDesign
Ejercicio práctico
Sesión online de cierre del curso con el tutor
Traducción en el sector de la moda (09/09 - 11/10/24)
Tutora: Patricia Lluberas
Módulo 1: Breve introducción a la historia de la moda y del diseño
Cuestionario
Módulo 2: Los productos y los tipos de traducción
Cuestionario y práctica de traducción con textos reales
Módulo 3: Terminología
Prácticas y ejercicios
Módulo 4: El proceso de traducción
Cuestionario y práctica de traducción con textos reales
Módulo 5: El mercado.
Ejercicio
Práctica final del curso
Encuentro virtual con la tutora
Se está impartiendo la primera convocatoria del máster, por lo que aún no hay opiniones disponibles.
Objetivo:
El objetivo de este itinerario es formar expertos en traducción en ámbito publicitario de manera integral y con especial incidencia en aquellas especialidades más demandadas en el mercado real.
El itinerario tiene una alto nivel profesionalizador. Aborda tanto los conocimientos lingüísticos y técnicos necesarios como el acceso al mercado laboral específico.
Dirigido a:
Para participar es preciso poseer un nivel lingüístico suficiente para traducir en la combinación EN-ES. Se recomienda, además, tener conocimiento y práctica previa en traducción.
Máster privado de AulaSIC de especialización en Traducción Publicitaria
Formación virtual con manuales, videos, ejercios, prácticas de traducción, tutoría personalizada y soporte pedagógico individualizado.
Lengua vehicular: español
Duración: Desde el 16 de octubre de 2023 al 11 de octubre de 2024
Carga lectiva total: 280 horas
Itinerario de Máster de Traducción Publicitaria
Este itinerario se compone de siete cursos online en los que el alumnado participa de manera consecutiva según el calendario establecido. La superación de todos los cursos da derecho, además de a la obtención del certificado de cada uno de los cursos, al certificado de Máster de Traducción Publicitaria de AulaSIC.
Para obtener dicho certificado es preciso superar la evaluación de los siete cursos online. La nota final que constará en dicho certificado será la media de la obtenida en los siete cursos.
La descarga de cada uno de los certificados estará accesible en el propio campus una vez las tutoras corrigan los últimos ejercicios de cada curso y el certificado de Máster de Traducción Publicitaria podrá descargarse una vez se haya completado el itinerario formativo.
La asistente personal contactará con los participantes para notificar la disponibilidad de las descargas de los certificados, en cada caso.
Campus virtual
La formación es íntegramente online y se imparte a través del campus virtual de AulaSIC. Un campus privado, propiedad de AulaSIC, lo que garantiza la confidencialidad de los grupos.
El día de inicio recibirás, por correo electrónico, las claves de acceso personalizadas que te permitirán acceder al campus virtual y las primeras instrucciones para el seguimiento de la formación.
Con dichas claves, podrás acceder al campus virtual donde se instala el material necesario para el aprendizaje: Manuales, videos, materiales adicionales, prácticas, ejercicios, lecturas recomendadas...
Además, desde el propio campus, podrás descargar los manuales en formato pdf, para guardarlos o imprimirlos para consultas posteriores a la finalización de la formación.
El campus virtual permite un acceso permanente, las 24 horas de los 7 días de la semana, durante todo el periodo lectivo.
Equipo docente
El seguimiento personalizado de un equipo docente que esté pendiente de las necesidades de cada alumna, tanto en lo que se refiere a consultas sobre la temática del curso como a la necesaria atención personal durante la formación, son cruciales para garantizar que el alumnado finalizará la formación online con éxito.
Por ello, durante todo el periodo formativo, podrás contactar con las tutoras a través del foro de cada curso para ampliar conocimientos, personalizar el aprendizaje y aclarar las dudas concretas. Las tutoras responden a las preguntas del alumnado en un tiempo máximo de 24 horas en días laborables.
Además, el equipo pedagógico incluye también a una asistente personal que seguirá tus progresos y atenderá tus necesidades particulares.
El alumnado puede participar activamente en los cursos. Ya sea formulando dudas a las tutoras en el foro o participando en los debates iniciados por las tutoras u otras participantes.
Desarrollo de los cursos
Cada curso tiene un periodo lectivo determinado, con fecha de inicio y final, con el objetivo de mantener el estímulo necesario para obtener los mejores resultados y la cohesión de las participantes que propicia el trabajo en grupo y el intercambio de experiencias profesionales.
Durante el desarrollo de la formación se marca un ritmo, habitualmente semanal, de estudio y presentación de ejercicios, aunque desde coordinación pedagógica se atiende a cualquier circunstancia personal o laboral que pueda afectar a los plazos de presentación de los ejercicios del curso, facilitando la obtención de prórrogas para la presentación de los trabajos, cuando sea necesario y posible.
Por otra parte no hay horarios obligatorios de estudio, cada alumna organiza su horario de trabajo según sus necesidades y conveniencias.
En cualquier caso, si durante la formación tienes algún problema que te impide seguirla correctamente podrás solicitar un cambio de convocatoria.
Pueden realizarse dos cambios de convocatoria por cada uno de los cursos que compenen el itinerario. Si el cambio se solicita antes de la mitad del periodo lectivo del curso en cuestión, no tiene coste económico.
Evaluación
Durante todo el periodo formativo de cada uno de los cursos se realizan ejercicios y prácticas de traducción. El sistema de puntuación se determina de forma individual para cada curso y consta en el apartado correspondiente del campus.
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, ha disfrutado de una beca Erasmus en Ratisbona (Alemania) y cursado el Máster en Traducción Especializada, en la Universidad de Córdoba. Con más de 25 años de experiencia en traducción, desarrollada en empresas de España, Holanda, Italia e Inglaterra, fundó Ceix Translations en 2002. Ha participado en la traducción de programas informáticos como Microsoft Windows, Microsoft Office, Adobe Acrobat/Reader, AutoDesk y, además de numerosos proyectos de traducción especializada en economía, turismo, medicina y, más recientemente, ha traducido al español un ensayo filosófico titulado De la resistencia. Un ensayo sobre el desafío del profesor Howard Caygill, publicado por Armaenia Editorial.
Desde 1999, compagina el ejercicio profesional de la traducción y la gestión de proyectos con la formación universitaria de traductores e intérpretes. Actualmente, imparte clase en el Grado de Traducción de la Universidad Complutense. Sus líneas de investigación principales son las Tecnologías Aplicadas a la Traducción, la Traducción Automática, la Gestión de Proyectos, la Localización y la Traducción especializada. Sus lenguas de trabajo son el inglés, el alemán, el neerlandés y el italiano. Pertenece a Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad).
Licenciatura en Traducción e Interpretación EN, FR - ES (Universidad Europea de Madrid, 2006)
Posgrado en Traducción médico-sanitaria (Universidad Jaume I e Imperial College London, 2010)
Fashion and Sustainability: Understanding Luxury Fashion in a Changing World (University of Arts London London College of Fashion, 2020)
Gender Representation in Media (Strathclyde University, Glasgow, 2020)
Correctora profesional certificada (Cálamo y Cran, 2009)
Baccalauréat francés 2002 (Saint Louis des Francais)
Patricia traduce, corrige y redacta contenido para empresas de marketing y marcas de moda y cosmética, así como para agencias especializadas en comunicación, transcreación y publicidad. Además de su actividad como traductora, correctora y copywriter, también está especializándose en identidad de género en los medios de comunicación y en moda sostenible, aplicándolo en sus cursos y en su trabajo diario.
Lleva trabajando en el sector de la traducción desde que se licenció en 2006, primero como traductora técnica y médica, y posteriormente como traductora especializada en transcreación para moda, cosmética, arte, marketing y tecnología. También ha sido traductora en plantilla y gestora de proyectos en Madrid y Londres. Es bilingüe francés-español desde los 3 años y ha vivido varios años en Londres, Reino Unido, lo cual explica en parte su pasión y dedicación al sector de la moda desde niña. La alta costura y el prêt-à-porter no son sus únicos intereses, sino que son parte de su vehículo creativo, igual que el arte, la arquitectura y la literatura.
Traduce, revisa y crea contenido para marcas de alta gama como Louis Vuitton, Tommy Hilfiger, MADE.COM, Nike, Ralph Lauren, Belstaff, Charlotte Tilbury, para tiendas como Sephora y para plataformas multimarca como Net A Porter, Farfetch o Asos.
Estudió Traducción e Interpretación en la Universitat Autònoma de Barcelona y posteriormente cursó un Máster en Estudios sobre Traducción en la University of Warwick (Reino Unido).
Durante un tiempo, trabajó en plantilla como traductora y revisora de español en Ginebra para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Como traductora autónoma, ha trabajado para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), además de haber pasado un tiempo en la FAO en Roma.
Desde el año 2001 trabaja como traductora de español en la Organización Mundial del Turismo (OMT), donde ha sido impulsora de la creación de la base de datos terminológica TourisTerm.
Compagina su labor de traductora institucional con la traducción literaria, habiendo traducido a autores como Edith Wharton, Henry James y Herman Melville. Colabora además con la escuela Billar de Letras, donde ha impartido diversos talleres de traducción literaria y ha coordinado actividades relacionadas con la traducción. Pertenece a la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad).
Licenciada en Traducción e Interpretación - Universitat Pompeu Fabra
Máster en Mediación Lingüístico-Cultural - Università La Sapienza de Roma
Máster en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales - Universitat Autònoma de Barcelona
Doctoranda del Departamento de Traducción e Interpretación - Universidad Autònoma de Barcelona
Traductora e intérprete de francés, inglés, italiano, polaco – español y catalán desde 2010. Ha sido becaria de interpretación simultánea para Naciones Unidas en la FAO en Roma, jefa de becarios de comunicación y editora de contenidos en la Unidad de Terminología del Parlamento Europeo en Luxemburgo. Especializada en marketing, comunicación, redes sociales, creación y redacción de contenido creativo, música, arte, recursos humanos, análisis de mercado y traducción jurídico-económica.
Ha presentado en varios congresos de traducción en España y en Europa en todas las lenguas en las que trabaja y ha impartido charlas, ciberseminarios y clases en Europa, Sudamérica y Centroamérica.
Autora del blog de traducción e interpretación https://20000lenguas.com y violinista que ha actuado en el Palau de la Música Catalana, el Gran Teatro del Liceo o la Filarmónica de Luxemburgo entre otras muchas salas de renombre.
Las principales líneas de investigación por las que se interesa son: cognición en traducción e interpretación; formación en traducción e interpretación y aplicación de la metodología empírica en la investigación sobre traducción e interpretación.
Exalumna de AulaSIC :).
Licenciado en Traducción e Interpretación – Universidad de Córdoba, España
Máster en Traducción y Lenguaje Tecnológico – Swansea University, Reino Unido
Miembro cualificado del Instituto de traducción e interpretación británico (ITI)
Traductor del inglés y el italiano al español desde 2014. Dirige con éxito su empresa Trust Your Brand proporcionando servicios de traducción y SEO en español y en otros idiomas europeos, gracias a una estrecha colaboración con otros lingüistas. Especializado en marketing y la traducción de páginas web optimizadas para los motores de búsqueda.
Tiene una presencia activa en las redes sociales y le encanta asistir y hablar en conferencias y eventos dentro y fuera del sector de la traducción, para compartir sus conocimientos y continuar aprendiendo.
Su experiencia como profesor se remonta a sus años como universitario. Tiene facilidad para transmitir sus conocimientos de una manera práctica y atractiva para facilitar el aprendizaje.
Licenciada en traducción e interpretación (Universidad de Granada, España, 1999)
Traductora e intérprete jurada (Ministerio de Asuntos Exteriores, España 2000)
Postgrado en localización de software y documentación técnica multilingüe (SDI Múnich, Alemania, 2005)
Máster en Marketing Deportivo en Unir – La Universidad en Internet (La Rioja, España, 2022)
Miembro asociado del Instituto de Traducción e Interpretación británico (ITI)
Miembro de la Asociación alemana de Traductores e Intérpretes (BDÜ)
María del Mar es una apasionada de las letras desde niña.
Estudió traducción en Granada y disfrutó de una beca Erasmus en Graz.
Ha trabajado en banca en España y Alemania, así como varios años en una startup de marketing en Alemania encargada de la creación de campañas para clientes españoles en diferentes sectores.
Además, ha sido responsable de calidad y gestora de proyectos en una agencia de traducción en Múnich.
Lleva un par de décadas trabajando en el sector de la traducción, especializada en documentación técnica, marketing y copywriting. Actualmente ejerce como autónoma a tiempo completo.
Trabaja como traductora de español para una conocida plataforma de ciclismo indoor donde traduce, corrige y realiza testeo y control de calidad. Para este cliente también ha redactado una guía de estilo y creado una base terminológica de ciclismo y running.
Contacto:
Grafista (1987-actualidad)
Traductor y editor freelance (1989-actualidad)
En instagram se puede consultar un CV mío visual y ameno.
Y en Twitter, entre otras cosas, hablo bastante de traducción y maquetación.
Soy traductor y grafista desde finales de los años 80. He trabajado en prensa escrita, maquetando periódicos y revistas, desde la época de la tecnología analógica, cuando todo se hacía prácticamente a mano. Eso me ha dado una base muy sólida para manejarme con soltura con todo tipo de software de autoedición, diseño y tratamiento de textos e imágenes. Además, he sido traductor freelance en los años 90 y he codirigido un estudio de diseño gráfico y servicios editoriales en Barcelona durante quince años, hasta 2008. Desde entonces he vuelto a instalarme como autónomo y compatibilizo la traducción del inglés y el catalán con la maquetación y la edición de textos de casi cualquier tema imaginable para editoriales españolas, agencias de traducción y comunicación extranjeras y clientes corporativos.
Las alumnas que lo deseen pueden solicitar la convalidación automática de las certificaciones que se hayan obtenido con anterioridad en los cursos incluidos en el itinerario.
Para obtener la convalidación debe hacerse constar explícitamente la petición en el formulario de matrícula.
En el caso de participación sin certificación (cuando la alumna no haya superado la evaluación del curso) será preciso repetir el curso para obtener la certificación.
Las alumnas que lo deseen podrán repetir los cursos de los que ya posean certificación. En este caso el alumno renuncia al derecho de convalidación de la nota obtenida anteriormente.