Modalidad: Online
Máster de especialización en traducción de sitios web
Programa: 162 horas
Certificado: Master de especialización en traducción de sitios web
Pago fraccionado (sin coste): Inscripción 180 € + 5 cuotas mensuales de 203 € entre mayo y septiembre de 2022.
Puede solicitarse cambio de convocatoria a otra edicón hasta la mitad de cada uno de los cursos, sin coste alguno.
Traducción de páginas web (25/04 - 17/06/22)
Tutora: Maria Gual
Módulo 1: La problemática de traducir sitios web
En este módulo se analizan los problemas que se presentan al traducir o corregir un sitio web, la problemática de la definición de los costes y la confección del presupuesto entre otras.
Ejercicio
Módulo 2: El Diseño de un sitio web
Se estudia como está configurado un sitio web y las diferentes alternativas de traducción o corrección que se pueden aplicar. Se trabaja también la sistemática de la relación con el cliente.
Ejercicio
Módulo 3: El lenguaje de la web
Se analizan, desde la perspectiva de la traducción o corrección, los distintos lenguajes y elementos de programación y diseño de un sitio web.
Al acabar este módulo el alumno será capaz de leer un documento web y sabrá sobre que partes ha de intervenir para traducirlo o corregirlo.
Prácticas
Módulo 4: Traducir o corregir una página web
Se enseñan diferentes técnicas de traducción y corrección en relación con la tipología de la web. Se verán herramientas de traducción automática, de traducción asistida por ordenador y herramientas de edición de páginas y sitios web entre otras.
Práctica
Módulo 5: Hacer un presupuesto
Como calcular los costes reales y el presupuesto de la traducción o corrección de un sitio web, incidiendo especialmente en las actualizaciones futuras.
Práctica
Módulo 6: Tratamiento de los archivos XML
Este módulo al curso las últimas novedades del entorno de la información digital con la traducción de webs dinámicas y de sistemas de información basados en XML.
Ejercicio
Módulo 7: JavaScript y Tips & Tricks
Trucos y consejos que facilitan el trabajo en la traducción o corrección de un sitio web.
Práctica
Ejercicio final
Módulo 1: Introducción al SEO y consideraciones técnicas
Ejercicio
Módulo 2: Las palabras clave
Ejercicio
Módulo 3: Servicios SEO para el traductor (1)
Ejercicio y práctica
Módulo 4: Servicios SEO para el traductor (2)
Ejercicio y práctica
Sesión online en directo con el tutor
Ejercicio y práctica final
Tiempo de duración: 1,30h.
Módulo 1: La web
Ejercicio y práctica
Módulo 2: WordPress
Ejercicio y práctica
Módulo 3: Traducir WordPress con SDL Trados Studio
Ejercicio y práctica
Módulo 4: Otras herramientas TAO aplicadas a la traducción de páginas WordPress
Práctica final
El contenido y la atención por parte de la tutora.
Aprender tanto sobre páginas web y cómo traducirlas.
He aprendido muchísimo en muy poco tiempo y estoy más que satisfecha. Recomiendo completamente este máster para quienes estén interesados en traducir sitios web. Maria es una tutora excelente con mucho conocimiento y la metodología de estudio es muy dinámica.
Objetivos:
El objetivo de este itinerario es formar expertos en traducción de páginas web de manera integral.
Dirigido a:
Requisitos tecnológicos:
Conocimientos básicos de herramientas TAO
Versión activa de un programa TAO (preferentemente de Trados Studio)
Máster privado de AulaSIC de especialización en Traducción de Sitios Web
Formación virtual con manuales, videos, ejercios, prácticas de traducción, tutoría personalizada y soporte pedagógico individualizado.
Lengua vehicular: español
Duración: Entre el 25 de abril y el 21 de octubre de 2022
Carga lectiva total: 162 horas
Itinerario de Máster de Traducción de Sitios Web
Este itinerario se compone de tres cursos online y un videocurso en los que los alumnos participan de manera consecutiva según el calendario establecido. La superación de todos los cursos da derecho, además de a la obtención del certificado de cada uno de los cursos, al certificado de Máster de especialización en Traducción de Sitios Web de AulaSIC.
Para obtener dicho certificado es preciso superar la evaluación de los tres cursos online. La nota final que constará en dicho certificado será la media de la obtenida en los tres cursos. El videocurso no se evalúa por lo que no computa en la nota final.
La descarga de cada uno de los certificados estará accesible en el propio campus una vez los tutores corrigan los últimos ejercicios de cada curso y el certificado de Máster de Traducción de Sitios Web podrá descargarse una vez se haya completado el itinerario formativo.
La asistente personal contactará con los participantes para notificar la disponibilidad de las descargas de los certificados, en cada caso.
Campus virtual
La formación es íntegramente online y se imparte a través del campus virtual de AulaSIC. Un campus privado, propiedad de AulaSIC, lo que garantiza la confidencialidad de los grupos.
El día de inicio recibirás, por correo electrónico, las claves de acceso personalizadas que te permitirán acceder al campus virtual y las primeras instrucciones para el seguimiento de la formación.
Con dichas claves, podrás acceder al campus virtual donde se instala el material necesario para el aprendizaje: Manuales, videos, materiales adicionales, prácticas, ejercicios, lecturas recomendadas...
Además, desde el propio campus, podrás descargar los manuales en formato pdf, para guardarlos o imprimirlos para consultas posteriores a la finalización de la formación.
El campus virtual permite un acceso permanente, las 24 horas de los 7 días de la semana, durante todo el periodo lectivo.
Equipo docente
El seguimiento personalizado de un equipo docente que esté pendiente de las necesidades de cada alumno, tanto en lo que se refiere a consultas sobre la temática del curso como a la necesaria atención personal durante la formación, son cruciales para garantizar que el alumno finalizará la formación online con éxito.
Por ello, durante todo el periodo formativo, podrás contactar con los tutores a través del foro del curso para ampliar conocimientos, personalizar el aprendizaje y aclarar las dudas concretas. Los tutores responden a las preguntas de los alumnos en un tiempo máximo de 24 horas en días laborables.
Además, el equipo pedagógico incluye también a un asistente personal que seguirá tus progresos y atenderá a tus necesidades particulares.
Los alumnos pueden participar activamente en los cursos. Ya sea formulando dudas a los tutores en el foro o participando en los debates iniciados por los tutores u otros participantes.
Estructura didáctica
Los cursos de especialización en traducción se imparten desde la doble vertiente del aprendizaje del conocimiento especifico que necesariamente debe tener un traductor especializado en la materia y las particularidades lingüísticas y terminológicas de la temática.
Desarrollo de los cursos
Cada curso tiene un periodo lectivo determinado, con fecha de inicio y final, con el objetivo de mantener el estímulo necesario para obtener los mejores resultados y la cohesión de los participantes que propicia el trabajo en grupo y el intercambio de experiencias profesionales.
Durante el desarrollo de la formación se marca un ritmo, habitualmente semanal, de estudio y presentación de ejercicios, aunque, desde coordinación pedagógica, se atiende a cualquier circunstancia personal o laboral que pueda afectar a los plazos de presentación de los ejercicios del curso, facilitando la obtención de prórrogas para la presentación de los trabajos, cuando sea necesario y posible.
Por otra parte no hay horarios obligatorios de estudio, cada alumno organiza su horario de trabajo según sus necesidades y conveniencias.
En cualquier caso, si durante la formación tienes algún problema que te impide seguirla correctamente podrás solicitar un cambio de convocatoria.
Pueden realizarse dos cambios de convocatoria por cada uno de los cursos que compenen el itinerario. Si el cambio se solicita antes de la mitad del periodo lectivo del curso en cuestión, no tiene coste económico.
Evaluación
Durante todo el periodo formativo de cada uno de los cursos se realizan ejercicios y prácticas de traducción. El sistema de puntuación se determina de forma individual para cada curso y consta en el apartado correspondiente del campus.
Después de estudiar ingeniería técnica de telecomunicaciones, trabajé como programadora de aplicaciones y más tarde dirigiendo el departamento técnico de la empresa de software WordPerfect. Hace casi diez años empecé a colaborar con AulaSIC a tiempo parcial y actualmente es mi dedicación principal. Desde diseñar cursos hasta tutorizarlos -principalmente relacionados con temas técnicos y sobre el programa de traducción asistida SDL Trados-, pasando por tareas puramente técnicas y de mantenimiento de la plataforma de formación.
Aunque de formación en ingeniería, desde los años ochenta he estado ligado al mundo de los ordenadores y, los últimos veintitrés específicamente, en la informática aplicada al servicio de la lengua. Como antiguo responsable de la primera formación estructurada en el uso de internet en 1995 y en mis sucesivas facetas relacionadas con el mundo de la traducción asistida, este curso me permite aunar los dos temas en un mismo entorno. Como fundador de AulaSIC y diseñador, junto a Maria, del curso de traducción de sitios WordPress hemos alcanzado nuevamente el punto más álgido de la formación tecnológica para traductores, algo que no se repetía desde la inauguración del primer curso de traducción de páginas web que estrenamos en 2002.
Licenciado en Traducción e Interpretación – Universidad de Córdoba, España
Máster en Traducción y Lenguaje Tecnológico – Swansea University, Reino Unido
Miembro cualificado del Instituto de traducción e interpretación británico (ITI)
Traductor del inglés y el italiano al español desde 2014. Dirige con éxito su empresa Trust Your Brand proporcionando servicios de traducción y SEO en español y en otros idiomas europeos, gracias a una estrecha colaboración con otros lingüistas. Especializado en marketing y la traducción de páginas web optimizadas para los motores de búsqueda.
Tiene una presencia activa en las redes sociales y le encanta asistir y hablar en conferencias y eventos dentro y fuera del sector de la traducción, para compartir sus conocimientos y continuar aprendiendo.
Su experiencia como profesor se remonta a sus años como universitario. Tiene facilidad para transmitir sus conocimientos de una manera práctica y atractiva para facilitar el aprendizaje.